Nuestro territorio estuvo habitado durante más de 10.000 años por grupos indígenas con culturas diferentes que se adaptaron a las variables condiciones del ecosistema.
Con la llegada de los primeros europeos, que arriban a la región, con clara intención de conquista e incorporación de nuevos territorios en vista de la riqueza que habían observado o creían encontrar en estas tierras, comienza el proceso de aculturación* de los llamados "pueblos originarios".
Los primeros contactos fueron aislados pero fue el inicio de la desaparición de estos grupos de nuestro continente.
Los primeros enfrentamientos bélicos (armados), la introducción de enfermedades sobre las cuales los indígenas no tenían inmunidad -la temible viruela-, además de los cambios producidos en el modo de vida de los grupos llevaron en definitiva a la pérdida de su identidad y en el caso de nuestro país a la desaparición definitiva como cultura.
Representación de la época de la conquista donde se
muestra una mujer enferma de viruela.
Con la llegada de los primeros europeos, que arriban a la región, con clara intención de conquista e incorporación de nuevos territorios en vista de la riqueza que habían observado o creían encontrar en estas tierras, comienza el proceso de aculturación* de los llamados "pueblos originarios".
Los primeros contactos fueron aislados pero fue el inicio de la desaparición de estos grupos de nuestro continente.
Los primeros enfrentamientos bélicos (armados), la introducción de enfermedades sobre las cuales los indígenas no tenían inmunidad -la temible viruela-, además de los cambios producidos en el modo de vida de los grupos llevaron en definitiva a la pérdida de su identidad y en el caso de nuestro país a la desaparición definitiva como cultura.
Representación de la época de la conquista donde se
muestra una mujer enferma de viruela.
Una de las crónicas de la época nos cuenta lo temerosos de los indígenas -en este caso los charrúas- frente a estas enfermedades."(...) cuando tienen algún enfermo de gravedad lo van a ver de cuando en cuando; pero si es de viruelas, lo abandonan completamente"*
*(Benito Silva: 1825)
*¿A qué se llama aculturación?
*(Benito Silva: 1825)
*¿A qué se llama aculturación?
La aculturación es la pérdida de los elementos culturales que identifican a un pueblo por causa de la dominación de un grupo sobre otro.
En el caso de los charrúas fue la pérdida de su lenguaje, de su territorio, su modo de subsistencia, sus creencias, etc.
A principios del siglo XIX este proceso de aculturación terminó en su exterminio; ya que las últimas familias que quedaban fueron separadas y así culminó su cultura.Solamente nos quedan hoy algunas referencias en los documentos de la época y unas pocas palabras de su idioma.
En el caso de los charrúas fue la pérdida de su lenguaje, de su territorio, su modo de subsistencia, sus creencias, etc.
A principios del siglo XIX este proceso de aculturación terminó en su exterminio; ya que las últimas familias que quedaban fueron separadas y así culminó su cultura.Solamente nos quedan hoy algunas referencias en los documentos de la época y unas pocas palabras de su idioma.
¿Qué sabemos de este grupo?
Sabemos que durante parte del siglo XVI, XVII y XVII los charrúas se movilizaron en ambas márgenes del río Uruguay llegando hasta el río Paraná y finalmente fueron desplazados hacia el este del Uruguay en el siglo XIX.
No es posible determinar su población, pero sabemos que en el siglo XVI comenzó un proceso de exterminio* que llegó hasta su desaparición física y cultural en el siglo XIX.
Muchos de los cronistas llamaron charrúas a todos los indios que habitaban estas tierras sin ver las diferencias culturales entre ellos.
Haz click en el siguiente enlace para realizar la actividad:(1) http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/cs_sociales/090518_charrua2/los_charras.html
Durante el siglo XVI los charrúas se ubican según las crónicas en las márgenes del Río de la Plata, desde el Cabo de Santa María (hoy Punta del Este) hasta las riberas del departamento de Colonia.*
Haz click en el enlace para realizar la actividad:(2) http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/cs_sociales/090518_charrua2/en_el_siglo_xvi.html
SIGLO XVII
Durante este siglo los grupos charrúas recorren el espacio entre el río Paraná y Uruguay y al este del Uruguay, estos grupos se encuentran sometidos a la continua búsqueda de esclavos que se realiza desde Brasil, y desde Buenos Aires y Santa Fé.
¿Cómo fue su relación con los jesuitas que intentaban convertirlos a la religión católica?
Muchos fueron los intentos de convertir a estos indígenas a la religión católica pero según las crónicas españolas ellos mantienen sus propias creencias.
Muchas veces aceptan ser bautizados y viven un tiempo en las reducciónes católicas españolas pero luego las abandonan cuando se les quiere obligar a trabajar la tierra.No olvidemos que su modo de vida principal es el de cazadores-recolectores y pescadores.
Los charrúas eran gente que se los conoce a través del tiempo por ser indómitos y bravíos pero posiblemente sí lo eran cuando se sentían amenazados.
¿Cómo fue su relación con los jesuitas que intentaban convertirlos a la religión católica?
Muchos fueron los intentos de convertir a estos indígenas a la religión católica pero según las crónicas españolas ellos mantienen sus propias creencias.
Muchas veces aceptan ser bautizados y viven un tiempo en las reducciónes católicas españolas pero luego las abandonan cuando se les quiere obligar a trabajar la tierra.No olvidemos que su modo de vida principal es el de cazadores-recolectores y pescadores.
Los charrúas eran gente que se los conoce a través del tiempo por ser indómitos y bravíos pero posiblemente sí lo eran cuando se sentían amenazados.
Actividad(3)-Haz click!:http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/cs_sociales/090518_charrua2/en_el_siglo_xviii.html
Al ser perseguidos por tropas españolas que buscan establecer una zona apta para la producción ganadera. A fines del siglo XVIII y principios del XIX, los charrúas abandonan la región de Entre Ríos y vuelven a la Banda Oriental, pero realizan incursiones hacia el lado oeste del río Uruguay.
El río Uruguay es un límite natural del actual territorio Uruguayo, dónde estos grupos indígenas encontraron refugio a fines del siglo XVIII, siendo esta situación contada por un cronista de la época:
" (...) se precipita por la mayor y más vistosa de sus cataratas, llamada por esta razón Salto Grande el cual se reparte en tal dibersidad de pequeñas cascadas que los charruas habitantes de su banda Oriental, le pasan a caballo por encima de las piedras, aunque en las grandes crecientes que son muy comunes pasan también embarcaciones de porte" * (no olvides cuando lees textos antiguos que puedes encontrar expresiones de la época y diferente ortografía)
" (...) se precipita por la mayor y más vistosa de sus cataratas, llamada por esta razón Salto Grande el cual se reparte en tal dibersidad de pequeñas cascadas que los charruas habitantes de su banda Oriental, le pasan a caballo por encima de las piedras, aunque en las grandes crecientes que son muy comunes pasan también embarcaciones de porte" * (no olvides cuando lees textos antiguos que puedes encontrar expresiones de la época y diferente ortografía)
Click para realizar Actividad(4):http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/cs_sociales/090518_charrua2/un_grupo_de_alta_movilidad.html
Algunas características
No siempre fue guerra entre los españoles, los criollos y los indígenas, hubo muchos momentos de cooperación y comercio entre grupos.
"Un día dando vuelta la puerta de un bosque después del cual se abría un buen trecho de playa rasa la encontramos cubierta casi toda de indios a caballo, armados de arco y lanza y dspuestos en forma de media luna, que nos esperaban en aquel paso para darnos carne y recibir de nosotros algunas cosas" (CAVELLINI: 103)
En otras ocasiones negociaron con el Gobernador de la ciudad para que rescataran a lo náufragos de los barcos que zozobraban en las costas del Río de la Plata. Esta carta fechada en Buenos Aires en 1626 nos explica estos hechos.
Cuenta que había una carabela española varada** en la arena en el Río de la Plata; a fuerza de brazos los indios y sus mujeres la sacaron y pusieron en el agua y vino a este puerto-el de Buenos Aires- sin haber recibido daño.
*peligrar una embarcación por la fuerza o por los vientos.
**Encallada en la costa o en las peñas, o en un banco de arena.
Algunos de los cronistas hace referencia a la extensa red de comunicación que tenían: "los yndios hizieron fuego e fumos por toda la tierra de una parte y de otra como suelen hazer quando hazen llamamiento para la guerra".
Estas declaraciones dejan en evidencia la existencia de diferentes grupos distanciados pero con estrecha comunicación entre sí, tanto en momentos de paz como de conflictos.
Se puede hablar entonces de una red social, que se adaptaba a las necesidades de cada momento.
También hay referencias que hacían esclavos a otros indígenas y los vendían a los españoles de Buenos Aires, además de enfrentarse y aliarse muchas veces con los indígenas guaraníes.
"Esta segunda reducción de indígenas guaraníes fue destruida por los charrúas" (Cavellini: 100)
No hay comentarios:
Publicar un comentario